Nuestro día a día nos hace muy exigentes en el control del tiempo. En la era en la que la comodidad y la conveniencia se valora por encima de cualquier otra cosa, los tiempos de espera en ciertos establecimientos de restauración alejan a los clientes y reducen la eficiencia operativa. Por esta razón, la tecnología se convierte en una herramienta indispensable para los gestores de restaurantes de colectividades que necesitan mejorar la experiencia del cliente y la productividad ofreciendo servicios de valor añadido.
¿Y cómo se pueden agilizar los procesos de atención al cliente? En estos casos, el autoservicio basado en la inteligencia artificial es la mejor solución para optimizar los procesos mecánicos que no aportan valor al cliente y que no necesitan de personal especializado.
En IM Projects trabajamos con Proppos FastPay, una herramienta que utiliza el deep learning y visión artificial para el reconocimiento de alimentos.
Y ¿cuáles son los beneficios que aporta para los clientes la Inteligencia Artificial de Proppos FastPay en la restauración de colectividades?
- Elimina la figura del cajero en la creación y el cobro del tique, pudiendo dedicar las operaciones a trabajos de mayor valor añadido.
- Permite a través de la analítica de datos del backoffice poder determinar que platos se consumen en cada momento. Si el cliente se identifica, analizar qué tipo de platos son más demandados por cada cliente y a qué horas. Esto facilita que las operaciones se ajusten a la demanda, mejorando el servicio y la calidad de los platos, ofreciendo los productos recién preparados.
- Y, sobre todo, evita las colas, mejorando la experiencia del cliente e incrementando el tique medio.
- La homogeneidad del plato se incrementa en los restaurantes que utilizan Visión Artificial, puesto que el mismo sistema rechaza platos con preparación o emplatado anómalos.
¿Cómo mejora Proppos FastPay la productividad para el restaurador?
No solo los clientes se benefician de la IA en el autoservicio. En primer lugar, se aumenta considerablemente la velocidad. La atención del personal puede llegar a ralentizar las operaciones a la hora de pagar la cuenta y esto redunda en la rotación de comensales que han de esperar y que, en muchos casos, pueden incluso llegar a desistir. En los comedores de colectividades el tiempo es uno de los factores fundamentales de éxito.
Por otro lado, la conexión de FASTPAY con el ERP permite gestionar las mermas, así como identificar cuáles son los platos más demandados y a qué horas del día. Esto evita el despilfarro y consigue mejorar enormemente la calidad del producto final, ya que la identificación de los menús mediante tecnología visual obliga a mantener la consistencia de los platos, permitiendo pocas variaciones. La identificación del consumo ayuda a optimizar los procesos internos, priorizando en distintos momentos las necesidades del servicio. Además, ofrece un plus añadido de “upselling” porque permite que ciertos alimentos o bebidas sean preparados antes de servirse, mejorando la gestión de las compras y la percepción final del cliente, ya que el plato o producto se incluye en la cuenta, pero se recoge cuando el cliente quiera.
Y en el medio plazo, la solución de Proppos Fastpay permite crear sistemas de fidelización a través del pago con tarjetas ofreciendo descuentos y promociones a los clientes en el punto de venta.
En IM Projects somos expertos en el sector de la hostelería y te ayudamos a encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades. Contacta con nosotros y te asesoraremos sobre las distintas opciones para mejorar tu productividad.