Self-Checkout Retail
Ventajas y funcionalidades de un sistema Self-Checkout
Los sistemas de Self-Checkout (SCO) suponen una ayuda al retailer ante los muchos desafíos que presenta la actual situación de competencia y exigencias de la administración:
- Incrementar la eficiencia de las operaciones
- Reducir el coste de mano de obra
- Ahorro de espacio
- Mejorar la disponibilidad laboral
- Incrementar la satisfacción del cliente
- Crecer y no perder ventas
- Abordar los requisitos legales
- Mejora de la percepción de higiene en momentos críticos como COVID
Los sistemas actuales de SCO combinan la agilidad de un punto de venta con funcionalidades muy avanzadas de seguridad, utilizando algoritmos de inteligencia artificial y de visión artificial para el control de los diversos parámetros de seguridad en el proceso de compra.
En cuanto a punto de venta los SCO reproducen toda la funcionalidad clásica del punto de venta, que al ser ya un producto muy maduro, es difícilmente optimizable:
- Lectura de códigos de barras o RFID
- Posibilidad de pick list (el cliente seleccione manualmente su producto)
- Lectura de códigos de barras de balanzas de sección y captura de tique
- Lectura de códigos de barra con información de peso/unidades
- Aplicación de promociones
- Fidelización y gestión de saldo de tarjetas
- Gestión de cobro en diversas formas de pago y asociadas a periféricos o entidades bancarias.
Innovación tecnológica para el control del fraude
Hasta aquí no hay muchas novedades respecto a lo que se utiliza habitualmente en cualquier comercio. Donde se aplican tecnologías más innovadoras y en rápida evolución es en el control del fraude.
La gran ventaja de un SCO es el ahorro de mano de obra y la disminución de las colas gracias a ofrecer alternativas al cliente a pasar por la caja clásica. Hasta aquí todo bien, pero esta gran ventaja que aporta cualquier SCO, se convierte en un reto de seguridad, dado que el hecho de ser un sistema desatendido implica mayor posibilidad de fraude.
El método clásico de control por peso, si bien es el más extendido, presenta varios problemas crónicos:
- Hay que alimentar el ERP con los pesos teóricos y margen de tolerancia para todos los artículos o familias que se quiera controlar
- Cualquier variación de peso aleatoria (una promoción, un ligero cambio de packaging,etc..) puede implicar un falso positivo del que el sistema no aprende.
- Implica muchas intervenciones manuales del personal de las cajas, con lo que se entorpece la venta clásica, llegando a veces a un 20-30% de las ventas de determinados artículos.
- El fraude clásico de “no leer” un artículo o leer uno del mismo peso y llevarse otro, sigue dependiendo demasiado de la vigilancia tradicional del personal de los SCO con lo que se reduce el ahorro de mano de obra considerablemente.
Para optimizar la seguridad y la gestión de la dedicación del personal detallaremos a continuación una serie de mejoras que estamos aplicando ya a nuestros proyectos de SCO con tecnología Partner-Tech y algoritmos de AV propios.
Control de peso en las balanzas del SCO con AI
Aplicando algoritmos de inteligencia artificial con Self-Learning, el sistema aprende los pesos de cada referencia. Al adquirir datos de manera automática puede llegar a establecer los rangos de tolerancia de peso por artículo en base a una sencilla función que calcula la Desviación Estándar y define la tolerancia que cubre el 99% de las medidas (3σ), no obstante el personal puede forzar manualmente un cambio de peso en base a un nuevo formato para mediciones futuras de un determinado producto.
Ilustramos con el típico ejemplo del whisky y las patatas del Crime Predictor de Partner-Tech:
Control del movimiento de las manos y validación del escaneado/selección de artículos por parte del cliente
Esta tecnología es la más reciente, y estamos empezando los primeros prototipos con los algoritmos en desarrollo. Estos algoritmos de AV siguen las manos del cliente y validan que el código de barras del producto es leído o bien seleccionado desde pick-list de la pantalla.
Estos algoritmos que están en las últimas fases de desarrollo permitirán próximamente controlar que todos los artículos de la cesta sean leídos, facilitando el control por parte del personal y minimizando las horas de supervisión por parte del personal de seguridad del comercio.